2022 / 06 / 07

Cuentos encadenados: ¿Por qué leerlos con frecuencia?

Cuentos encadenados: ¿Por qué leerlos con frecuencia?

Los cuentos encadenados, también llamado cuentos repetitivos o acumulativos, son libros cuya estructura se basa en la repetición de una misma escena a lo largo de la historia. Se pueden ir simplemente enumerando objetos, animales, escenas, etc. pero también acumularlos o restarlos de la historia que vamos relatando.

Estos libros contienen múltiples beneficios para el desarrollo lingüístico de niños y niñas y en este artículo los compartiré contigo, así como también algunas recomendaciones para tener en tu biblioteca familiar y/o tu sala de clases.

Niños y niñas necesitan repetición para aprender

Así es, el hecho de repetir, una y otra vez, es un mecanismo muy eficaz para consolidar conocimientos. Y la repetición siendo una característica principal de estos cuentos, su mayor beneficio es este: fortalecer y consolidar lo aprendido.

Mediante la lectura de cuentos encadenados, niños y niñas pueden:

  • Comprender mejor el texto
  • Acercarse mejor a las estructuras narrativas
  • Ampliar y fijar vocabulario nuevo
  • Trabajar la consciencia fonológica

Pero además, suelen usar el recurso del humor, lo que los vuelven cuentos muy entretenidos. Y al ser vistos como libros-juego por niños y niñas, favorecen lecturas placenteras y ayudan a formar en ellos y ellas el gusto por leer desde temprana edad.

De esta manera:

  • Incentivan la expresión oral, al querer repetir o anticipar la acción
  • Ejercitan la memoria, al recordar cada elemento repetido
  • Favorecen la motivación por la lectura, al ser amenos de leer
  • Mejoran la atención, puesto que suelen ser atractivos
  • Entregan seguridad, al poder anticipar la acción y tener cierta certeza de lo que se viene

Los cuentos encadenados son, por estas razones, unas muy buenas opciones para desarrollar de manera general el lenguaje de tu peque y su gusto por la lectura de una forma muy lúdica y entretenida.

Tipos de cuentos encadenados

  • Cuentos enumerativos

Son aquellos que enumeran elementos, muchas veces situaciones como es el caso de ¡Shhh! Tenemos un plan, escrito e ilustrado por Chris Haughton, dónde los cuatro protagonistas intentan desesperadamente cazar un pájaro.

Recomendado a partir de 2 años.


Otro ejemplo es el de Una papa en bicicleta, de Élise Gravel. La autora va enumerando posibles situaciones cuya respuesta siempre es la misma.

Recomendado a partir de 2 años.

  • Cuentos acumulativos

El clásico Estaba la rana, de la tradición oral es un cuento de tipo acumulativo, al ir agregando animales mientras vamos avanzando en la historia. Vamos desafiando la memoria al tener que recordar cada uno de ellos y el orden en el que van apareciendo.

Recomendado a partir de 0 años.



Otros libro de esta misma característica son En la verde colina: una versión ilustrada por Scarlet Narciso de la canción infantil del grupo Mazapán, recomendado a partir de 0 años y Mucho, mucho que pone en valor el cariño y afecto hacia niños y niñas por parte de sus figuras de apego. Es un libro ideal para trabajar el vocabulario de los miembros de la familia.

Recomendado a partir de 1 año.

  • Cuentos restativos

Estos cuentos empiezan con cierta cantidad de elementos y se van eliminando del relato. Son precisos para jugar con los números y trabajar, por ejemplo, el conteo al revés.


Yo tenía 10 perritos, también de la tradición oral, tiene esta estructura y también el libro titulado Mona Elisa. La protagonista de esta historia es una mona que salió a comprar plátanos pero se le van cayendo en el camino.

Recomendados a partir de 0 años.

  • Cuentos de "ida y vuelta"

Para finalizar, los cuentos de "ida y vuelta" son aquellos dónde los personajes van recorriendo un camino y que, por alguna razón, tienen que devolverse. Es el caso del conocido de la tradición inglesa Vamos a cazar un oso.

Recomendado a partir de 2 años.

Estos cuentos potencian habilidades como las de recordar los diferentes escenarios en sentido contrario al que han aparecido en primera instancia, al acompañar a los personajes en su camino de vuelta.

Los cuentos encadenados son historias que incentivan el entusiasmo por la lectura en voz alta y la participación activa de niños y niñas. Esto lo logran gracias a una estructura y recursos como el humor y los giros argumentales hacia el final. Permiten favorecer la entretención, la sorpresa y los vínculos afectivos al ser lecturas compartidas y disfrutadas en conjunto.


Si alguno de estos libros llamó tu atención y quieres desarrollar las habilidades antes mencionada en tu peque mediante una lectura entretenida, puedes encontrarlo en nuestra tienda online pinchando aquí.

  • Comparte este artículo